REGLAS DE LAS PROYECCIONES
- REGLA DE LA PERPENDICULARIDAD
- REGLA DE LA ALINEACIÓN
Cualquier punto de un objeto, en una
proyección, debe estar alineado por una paralela, con el punto
correspondiente opuesto de cualquier
proyección adyacente.
- REGLA DE LA SIMILARIDAD
En todas las proyecciones anexas la
distancia entre dos puntos similares de un objeto debe ser la misma, medida en
las paralelas.
- REGLA DE LA CONFIGURACIÓN
Cada superficie plana, cualquiera
que sea su forma, aparecerá siempre como una recta o como una figura de
configuración similar.
- REGLA ÁREAS CONTIGUAS
Dos áreas que aparezcan contiguas no
pueden estar en el mismo plano.
- REGLA DE LAS LONGITUDES VERDADERAS
- Si una línea aparece como un punto
en una proyección, figurara en su verdadera longitud en cualquier proyección adyacente en donde esa
línea aparezca perpendicular a la línea de referencia común.
- Si en una proyección una línea es
paralela a la línea de referencia, aparecerá en su verdadera longitud en la
proyección adyacente.
- REGLA PARA DETERMINAR LA PENDIENTE DE UNA LÍNEA
El ángulo de pendiente de una línea
puede verse en su verdadera amplitud solamente en una proyección elevada en la cual la línea figura en
su totalidad real.
- REGLA DE LOS PUNTOS DE VISTA
La visión de un punto, de una línea
en una proyección que sea adyacente a otra proyección en la que en esa línea figure en su longitud verdadera,
indicará que los rayos visuales son paralelos a esa línea dada
- REGLA DE LÍNEAS PARALELAS
Las líneas paralelas se mostrarán
también paralelas en todas las proyecciones.
- REGLA DE LA LÍNEAS PERPENDICULARES
°Líneas perpendiculares son aquellas
que, en alguna proyección, aparecen como tales perpendiculares y, además una o las dos aparecen en su
longitud real, o sea que una proyección adyacente una de las líneas, por lo menos, ha de ser paralela a la línea
de referencia común.
- REGLA DE VISIBILIDAD
° Para cuerpos
-Las líneas de cada proyección
serán visibles
-El vértice o arista más cercano
al observador será visible
-El vértice o arista más alejada del
observador estará generalmente oculto, si esta dentro del contorno de la proyección.
-La visibilidad de las líneas que se
cruzan y son, aproximadamente equidistantes del observador se determina estableciendo la visibilidad del punto
de cruce.
-Si la paralela correspondiente a un
punto de una proyección adyacente no atraviesa ninguna parte de esta proyección dicho punto será visible en
la nueva proyección.
-En resumen podríamos resaltar, que
todas las reglas de visibilidad, excepto la primera regla, están basadas en un principio capital: la visibilidad de
las líneas internas, de cualquier proyección, esta determinada principalmente
según la referencia de una proyección
adyacente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario